

APRENDEMOS TODOS
20 reflexiones para una educación mejor.
MARINA ESCALONA DEL OLMO



“Cualquier niño debiera acabar el colegio con un conocimiento profundo de sí mismo, de lo que le rodea, y de lo que quiere y Puede aportar aL MUNDO”.
Marina Escalona
Ahora más que nunca vivimos un tiempo de auténtica revolución educativa, pero la revolución más grande es la que cada ser humano está haciendo internamente para adaptarse a las incertidumbres y cambios del momento.
Ya sabemos que educar no es solo dar información, que un currículum uniforme no abre ninguna puerta, y que lo que perdemos en un solo niño lo perdemos para todos.
Padres y profesores debemos crecer para ayudar a crecer y este libro quiere ser una ayuda en este camino. Sus páginas hacen un recorrido extenso y detallado por aquellos aspectos del ser humano que hay que nutrir desde la infancia.
También recoge modelos educativos: colegios que ya ofrecen una educación respetuosa e integral, hecha a la medida de los intereses, necesidades y cualidades de cada niño.
Esto es lo justo si queremos prepararlos para el mundo que ellos se merecen y que el planeta necesita.
Desde la Fundación SM buscamos construir y facilitar vínculos para que la Educación en nuestro mundo transforme los espacios para la convivencia. Preferimos caminar junto a otros para llegar más y mejor, que llegar rápido y solos. Este libro que ahora tienes en tus manos es una buena muestra de ello.
Necesitamos unir el impulso de muchos para lograr un beneficio real para todos. Necesitamos sumar recursos y conciencias para no dejar de aterrizar en lo concreto las aspiraciones más elevadas. Sin duda, una de ellas es la de hacer de la educación un espacio de desarrollo integral de las personas, no solo intelectual, sino emocional, creativo, ético y trascendente. Si no es así, corremos el peligro de perdernos, adultos y niños o jóvenes, en los ruidos, urgencias, ocurrencias e incertidumbres del momento.
.

Javier Palop Sancho, director global de la Fundación SM en el momento de la publicación.
PUNTOS DE VENTA:

TESTIMONIOS
" El libro “Aprendemos Todos” es una obra que emociona desde las primeras páginas. Utiliza un estilo sencillo y directo que recoge la sabiduría de quien ha leído a otros autores, ha reflexionado sobre sus enseñanzas y las ha hecho suyas en su experiencia de vida. Un libro que debemos tener cerca, para su lectura diaria, pues conecta con los recuerdos de nuestras propias vivencias cotidianas " .
José Luis Domínguez (Profesor de la UCM)
" Marina Escalona posee, sobre todo, entusiasmo y esperanza. Son, casualmente, las dos primera virtudes de un educador. Y con ellas en la mochila, no importa que el momento pueda ser propicio al pesimismo. Ella nos muestra en este libro su certeza de que educar en comunidad, unidos y con el objetivo común de la felicidad es no solo estimulante sino posible. Yo comparto contigo esa certeza, Marina.
Gracias por tu trabajo incansable a favor de la educación, por aunar el esfuerzo de hijos, padres y profes en un reto maravilloso: Aprendemos todos"
Carmen Guaita Fernandez. Profesora en CEIP San Miguel, escritora y creadora del blog
"La sala de profesores": http://carmenguaita-saladeprofesores.blogspot.com.es/
Libros publicados : "Contigo aprendí" , "Memorias de la Pizarra" y "Cronos va a mi clase" .
“Este libro recoge todo el espíritu y comprensión de las distintas corrientes de educación desde el respeto. Leerlo es una experiencia y supone una revolución interior, porque estos modelos de educación comienzan con que el adulto, el educador, experimente en sí mismo la transformación profunda que le permite ser guía para otro ser humano. La conexión, la libertad de criterio, el esfuerzo, la creación, la honestidad, la armonía con el entorno... se transmiten de corazón a corazón, y hay que labrarlas primero en el corazón propio. ¿Cuál es el secreto de todo el movimiento de educación alternativa que vivimos? Los bosques escuela, la educación Waldorf o Montessori, la pedagogía libre... ¿Qué principios comparten? Marina ha investigado y experimentado todos estos caminos, y ha encontrado su fuente: la transformación del propio educador en sus valores, el crecimiento permanente del profesor como persona, esto es lo que le valida como acompañante del aprendizaje de los niños. Este libro no es una lectura, es una experiencia."
Elena Carmen Horno García.Pedagoga y Directora Pedagógica Colegio Santo Ángel la Dehesa